Meditación
- Isabel
- 22 ene 2018
- 2 Min. de lectura
¿Qué es la meditación?
Se podría definir como el uso correcto de la mente. No es negar nuestros pensamientos, sino tomar consciencia de nuestra mente, e ir disminuyendo nuestra actividad mental y generar la más alta calidad de pensamientos.
Se necesita práctica, y con el tiempo podremos disminuir la velocidad de los pensamientos e ir a nuestro espacio interior de nuestra consciencia, donde sólo hay silencio.
Hay muchas prácticas meditativas, cada uno adaptará la que le sea más cómoda.
Tenemos desde la contemplación con ejercicios de concentración, otras técnicas incluyen la repetición de un mantra...
Los beneficios de la meditación son muchos, nombrando algunos de ellos:
Equilibra la actividad del sistema nervioso.
Desciende la frecuencia de las ondas cerebrales, predominando los ritmos alfa.
Incrementa la actividad del hemisferio derecho del cerebro, que es el responsable de la orientación en el espacio, la creatividad, la intuición, el conocimiento holístico, etc.
Proporciona una profunda relajación física, emocional y mental.
Mejora la salud y estimula los procesos autocurativos.
Genera vitalidad, aumentando las reservas de energía y el uso productivo de éstas.
Incrementa la resistencia al stress y a los desórdenes psicosomáticos.
Mejora la calidad del sueño e induce niveles de descanso más profundo, que propician la regeneración de todas las células del cuerpo.
Regulariza el conjunto de las funciones fisiológicas.
Proporciona estabilidad nerviosa y erradica la dependencia de tranquilizantes, somníferos y drogas.
Potencia el sentido común y el sentido del humor.
Purifica la mente. Elimina todo tipo de bloqueos, fobias, complejos, miedos, traumas, ansiedad, tensión mental…
Proporciona un estado mental claro, sereno, objetivo y ecuánime
Aumenta la percepción, la atención y la concentración.
Desarrolla el estado de alerta y presencia en el aquí-ahora.
Despierta la creatividad y actualiza el potencial latente en la mente.
Genera cualidades y emociones positivas: amor, generosidad, solidaridad, desapego, compresión, compasión, etc.
Proporciona confianza y seguridad en uno mismo.
Aumenta la espontaneidad y destruye los viejos hábitos y patrones mecánicos de comportamiento
Mejora el desarrollo de las actividades cotidianas ( estudio, trabajo, deporte, etc..) y la relación con los demás.
Genera una actitud de apertura mental y psicológica.
Integra las diversas facetas de la personalidad y armoniza al individuo con la naturaleza y los ritmos cósmicos.
Desarrolla el conocimiento de uno mismo, la consciencia espiritual y lleva a la experiencia del Ser.
Os animo a practicar.

Comments